Contratar a una empresa de limpieza… Lo mejor que puedes hacer.
- Iván González
- 2 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 17 horas

La limpieza y el orden son fundamentales para el óptimo desarrollo y crecimiento de las empresas. No solo mejoran la productividad de los empleados, también generan una buena imagen ante prospectos y clientes. Por el contrario, si no se presta atención a estos aspectos, el área de trabajo puede convertirse en un espacio poco atractivo, con mal aspecto e incluso poca confianza para visitantes o clientes.
Contratar una empresa de limpieza profesional para gestionar este aspecto puede ser una de las decisiones más inteligentes que tomes para tu negocio.
Aunque en un inicio pueda parecer más económico contar con personal de limpieza interno, lo cierto es que tercerizar este servicio no solo representa un ahorro monetario, sino múltiples beneficios que van más allá de la limpieza en sí. A continuación, te compartimos las razones más importantes por las que es mejor dejar este trabajo en manos de expertos.
1. Experiencia y especialización
Las empresas de limpieza llevan años perfeccionando técnicas que garantizan estándares de higiene y salubridad adaptados a cada tipo de industria. Esto les permite manejar adecuadamente superficies, materiales y productos especializados, lo cual resulta difícil para quienes no están capacitados.
Por ejemplo, la limpieza en clínicas y hospitales requiere de un protocolo muy distinto al de una oficina corporativa o un centro comercial.
2. Ahorro de costos
Contratar una empresa de limpieza brinda un ahorro significativo. ¿Por qué? Aquí algunas razones clave:
Evitas gastos de contratación y administración interna
No necesitas capacitar al personal
No hay gastos en uniformes ni equipo
Reduces la responsabilidad ante accidentes laborales
Personal capacitado disminuye riesgos de enfermedades laborales
Mayor cuidado de las instalaciones = menos deterioro
Además, puedes evitar errores que cuestan dinero y tiempo. Mira estos errores comunes al limpiar y cómo evitarlos.
3. Flexibilidad y adaptabilidad
Uno de los mayores beneficios de externalizar el servicio es que puedes adaptar el servicio de limpieza a tu ritmo de trabajo. Ya sea que requieras limpieza diaria, semanal, por evento o por proyecto, una empresa especializada puede ajustarse fácilmente.
En situaciones especiales como eventos empresariales, también pueden ampliar su alcance y rapidez.
¿Qué debes tener en cuenta para contratar una empresa de limpieza?
Estos factores son esenciales al momento de elegir:
✅ Servicios ofrecidos
Asegúrate de que la empresa brinde el tipo de limpieza que necesitas: oficinas, clínicas, centros comerciales, terminación de obra, etc.
✅ Certificaciones
Contrata una empresa con certificaciones que garanticen el cumplimiento legal y la seguridad del personal:
REPSE (Registro de Empresas de Servicios Especializados u Obras Especializadas)
COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)
Ambas acreditan que opera con estándares legales y de calidad.
✅ Disponibilidad y flexibilidad
Verifica que puedan trabajar en los horarios y frecuencias que necesitas.
Conclusión
Contratar una empresa especializada en servicios de limpieza es una decisión estratégica que te ayudará a:
Reducir costos
Optimizar tiempos
Impulsar la productividad de tu equipo
Proyectar una imagen profesional de tu negocio
Eso sí: asegúrate de elegir una empresa con experiencia, certificaciones y flexibilidad. Tu empresa y tus colaboradores lo agradecerán.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué es mejor contratar una empresa de limpieza en lugar de tener personal interno?Reduce gastos en contratación, formación y responsabilidades legales. Además, obtienes un servicio especializado y de calidad.
2. ¿Qué experiencia tiene el personal?
Están capacitados para realizar limpieza en todo tipo de instalaciones: desde oficinas hasta hospitales.
3. ¿Cómo se adaptan a mi empresa?
Pueden trabajar según tus horarios y necesidades específicas. Incluso puedes solicitar limpieza para eventos especiales.
4. ¿Qué certificaciones deben tener?
Busca que cuenten con REPSE y COFEPRIS, lo que asegura que trabajan bajo normas legales y sanitarias.
Comments